El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.
Afrika Bambaataa acuño el término hip hop en los años 70's, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del Hip Hop: El MCing (Rapping), el DJing (Turntablism), el Breakdancing (Bboying) y el Grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el Beatbox, los Murales, el Beatmakin o producción de fondos musicales (Beats), el Popping, el Locking o el Uprocking, entre otras.
- La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
- El bboying es el baile popularmente conocido como break-dance. La persona que practica este baile se denomina Bboy o Bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.
- El grafitti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti(generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.
Pero en realidad estas ramas del hip hop como el grafitti o el rap son las que menos nos interesan, la verdad es que el Baile es lo que verdaderamente nos importa, eso es lo que queremos dar a conocer.
La expresión "Baile Urbano","Danza Urbana" o "HIP HOP" se refiere a ciertos eventos, performaciones y creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en un espacio público, como lo son las calles, las plazas, centros comerciales, etc. Un claro ejemplo del baile urbano es el llamado Break-dance, el Robot- Dance o el Skateboard. Dentro de esta corriente, se pueden enmarcar las experiencias de investigacion de los 70's, como las de Trisha Brown y Joan Jonas.
Tambien se practican otros géneros de baile, no solo el Break-dance y parecidos a el.
BREAK-DANCE
El Break-dance es un baile urbano, en constante evolución y con un alto nivel de dificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos, contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del cuerpo mas inverosímiles; constituyen la esencia de este movimiento que forma parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las grandes ciudades.
El Break-dance empezó en 1969 con la música de James Brown. En ese entonces, los robots de programas de TV como "Lost in Space" asombraron a la población juvenil con su toque animado y futurista. En ese años, un joven negro llamado Don Campbell se hizo famoso en las calles de L.A. California por crear un estilo de baile llamado Campbellock. Este baile era una combinación de los movimientos hidráulicos de los robots de la TV (Después llamados Boby Popping), con movimientos incontrolados de Tap y expresiones fáciles prestados de la pantomima francesa. Hoy en día, el Campbellock se conoce simplemente como Locking. En los 70's, Don Campbell formó toda una banda llamada The Lockers que usaban zapatos de plataforma, calcetines rayados, shorts, guantes blancos, sombreros altos y playeras estrambóticas. Una coreografa llamada Toni Basil a los Lockers a su show de TV.
A partir de ese entonces diversas manifestaciones de este baile empezaron en California y New York. En la calles del Bronx se formaban batallas de Uprock donde 2 pandillas rivales formaban un circulo y uno por uno, los bailarines pasaban al centro a bailar algunos segundos al ritmo de una vieja grabadora con potentes bocinas. Los bailarines hacían movimientos desafiantes, locos y peligrosos que a veces tomaban de las películas de Kung Fu de los años 70's. La banda rival se dedicaba a abuchearlo y la multitud decidía que pandilla ganaba.
ESTILOS
Aunque se puede hablar de numeros estilos de pasos como Bobi Popping, Locking, Eletric Boogie, Hype, Smurf o New Jack Swing, el Break-dance es un baile que rapidamente se desarrolla debido a que se perfecciona por autoaprendizaje principalmente. Sus estilos son:
Popping:
Consiste en la contracción y relajación rápida de los músculos para causar un impulso en el cuerpo del bailarín relacionado con un golpe. Es realizado continuamente siguiendo el ritmo de una canción en combinación con otros estilos de movimientos de mímica.
Locking:
Se caracteriza por rápidos y distintos movimientos de manos y brazos combinados con movimientos más relajados de piernas y caderas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, frecuentemente rítmicos y sincronizados con la música. Suele estar más ligado a la performance con mayor interacción con el público (sonriendo y "chocando los cinco”)
Originariamente se bailaba con música funk tal como la de James Brown. El nombre está basado en los movimientos que básicamente consisten en congelar luego de un movimiento rápido o llegar a determinada posición sosteniéndola por un corto lapso de tiempo para luego continuar con la misma velocidad que antes. Incluye movimientos acrobáticos y de destreza física como aterrizadas con las rodillas o con abertura de piernas total.
Popping y locking son consideradas danzas funk más que de hip hop pero hoy están totalmente asociadas y comparten muchos elementos de las SD.
Más recientemente han surgido nuevos estilos de SD inspirados por el Hip Hop:
Krumping:
Es una forma de danza originada entre la comunidad afro americana de la zona central y sur de Los Ángeles, California y es una forma relativamente nueva de danza negra urbana. Es una danza libre, con mucha improvisación, expresiva y muy enérgica.
Robot o maniquí:
Es una danza que genera recrea los movimientos del robot. Esta danza fue popularizada por Michael Jackson.
Uprock:
Es danza competitiva en sincronización con el ritmo del soul, rock y el funk. La danza consiste en vueltas y movimientos libres, movimientos repentinos del cuerpo llamados "jerks" y gestos de manos llamados "burns".
Tutting:
Es el nombre dado a la danza interpretativa abstracta y contemporánea que explota la habilidad del cuerpo para crear movimientos y posiciones geométricas predominando el uso de ángulos rectos.
Liquid dancing o liquiding:
Es una danza gestual interpretativa que incluye elementos de pantomima. El nombre describe el movimiento fluido del bailarín especialmente de sus brazos y manos.
Con la popularidad del siglo XXI del Hip- Hop, se puede hablar de un renacimiento del Break-dance. Una busqueda hacia las raices, ha llevado a breakers a crear nuevos movimientos inspirados en el Capoeira y otras Danzas Folcloricas. Nuevos giros sobre las manos (Handglides), los hombros (Windmills) o la cabeza (Head Spins) han sido perfeccionados por las nuevas generaciones de mujeres y hombres que buscan manifestar sus inquietudes a través del Baile.
Popping
Locking
Krumping
Uprock
Tutting
Liquid Dancing
VARIACIONES DEL BREAK DANCE
Top Rock:
Es el estilo que forma la base del Break dance y es una secuencia de varios pasos los cuales se muestran en el vídeo.
Footwork:
o también conocido como relojes, son una serie de pasos realizados con los píes, apoyando las manos. Unos de los relojes mas comunes son el six step, three step baby love, entre otros.
Freeze:
Son todas aquellas posiciones en las que el bailarín se mantiene por varios segundos en un determinado truco. Por lo general requieren de una determinada técnica y fuerza.
Powermoves:
Son todos aquellos trucos en donde se realiza un giro sobre alguna parte del cuerpo.
EL BREAK DANCE ES UNA CULTURA MUY COMPLEJA, EL SER UN B-BOY ES UN ORGULLO AL IGUAL QUE SER UNA B-GIRL, PORQUE LAS CHICAS TAMBIÉN LO BAILAN Y LO HACEN MUY BIEN, ELLAS APORTAN ESA PARTE SENSUAL.
B-girl
ESTO ES ARTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario